El 8 de enero inicié un reto para impulsar mi proyecto profesional en 12 semanas. Pasadas esas 12 semanas me gustaría hacer una reflexión y contarte en qué ha consistido el reto, cómo me he organizado, en qué me he equivocado y en qué he acertado.
Suscríbete al podcast en Spotify, iTunes, o en iVoox, o en Google Podcast, para no perderte ningún episodio.
El episodio de hoy me hace una especial ilusión. Se trata del episodio más personal desde que inicié el podcast. Hoy te voy a contar cómo ha cambiado mi vida en las últimas 12 semanas, por qué decidí empezar este reto y ,sobre todo, qué me ha aportado hacerlo.
Índice de contenidos
¿Qué es el Reto de 12 Semanas?
En realidad, ya he hablado de este reto en el episodio 2 del podcast, donde te expliqué cómo surgió la idea de crear “El Planificador del Cambio”, una herramienta de acción que he creado para acompañarte en un proceso de transformación durante 12 semanas, por qué decidí hacer un plan de 12 semanas y no un plan anual…
Yo creé la herramienta, la compartí y durante apenas 1 mes se la descargaron más de 300 personas.
Yo sabía que la herramienta funcionaría, que era útil, pero quería demostrarlo “en vivo”, así que decidí crear un grupo de Facebook, llamado “Impulsa tu Vida”, donde iba compartiendo mis avances y mis frustraciones durante todo el proceso.
Lo hice de esta manera porque sé que contar con una comunidad de apoyo resulta de gran ayuda si estás inmerso en un proceso de transformación y, además, sé lo que cuesta avanzar, pasar a la acción…
Así que pensé que comprobar los resultados en los demás podía convertirse en un aliciente para poner en marcha tu propio plan.
¿En qué consistió mi plan de 12 semanas?
Antes de explicarte en qué consistió mi plan te voy a explicar, por encima, cómo está organizado “El Planificador del Cambio”.
Antes de iniciar tu propio plan de 12 semanas es necesario que realices una serie de ejercicios de reflexión . A partir de ahí puedes diseñar tu propio plan de acción.
Mapa de vida
Fundamentalmente se trata determinar dónde te gustaría estar de aquí a unos años en cada una de las áreas de tu vida, es decir, cómo sería tu vida ideal y valorar tu actual situación respecto de esa con la que te sentirías más satisfecho.
Yo lo hice así y según mis datos había 3 áreas en las que estaba más alejadas de mi ideal de vida: profesional, finanzas y salud.
En mi situación laboral era normal que la profesional fuese la peor valorada. Así que, por ahí empecé.
Mi objetivo estrella
Mi objetivo estrella fue literalmente “Quiero convertir lo que estoy haciendo ahora en mi profesión, así que, en 12 semanas voy a tener desarrollado algún sistema que me permita empezar a generar ingresos pasivos”
Mi porqué
A partir de ahí hice un ejercicio en el que traté de descifrar mi POR QUÉ más profundo, que en mi caso resultó ser “porque quiero ser un ejemplo de independencia financiera para mis hijos”.
Mi nuevo yo
El siguiente paso fue definir mi nueva identidad. Me explico. En distintas ocasiones he comentado que para cambiar tu mundo exterior, primero debes cambiar tu mundo interior. Se trataba de representar un personaje durante las siguientes 12 semanas, comportarme como la persona que sería capaz de conseguir lo que yo quería conseguir. Es decir, desarrollar nuevas creencias, hábitos para superar las barreras que me habían impedido lograr lo que quería lograr.
Mi hoja de ruta
Después de hacer todo esto, cubrí mi hoja de ruta, que es una hoja donde se recogen los principales resultados de los ejercicios realizados anteriormente. Digamos que es como un resumen de todo lo anterior.
Esta hoja de ruta es muy importante, ya que es el documento que debía consultar cada día por la mañana al levantarme y a la noche antes de acostarme.
Mi plan de acción
A partir de ahí definí un plan de acción para alcanzar ese objetivo estrella.
La cuestión es que el planificador se divide en 3 tercios y yo decidí crear un “micro-objetivo” para cada uno de esos tercios, es decir, un objetivo por mes:
- El objetivo del primer mes sería crear el podcast.
- El del segundo mes tener 2.000 suscriptores en mi web. En aquel momento, mi comunidad estaba formada por algo más de 200 personas.
- Y dejé el “objetivo estrella” para el final, para el tercer mes.
Este fue mi primer gran error, pero antes os voy a explicar mis pasos…
¿Qué ocurrió el mes 1?
Yo provengo del mundo del marketing, donde es necesario medir los resultados de las acciones que tomas para valorar si están funcionando o no.
Apliqué este mismo principio en el planificador.
Cada semana debía medir el nivel de ejecución de las tareas así como de los hábitos que me había marcado.
Para que te hagas una idea, según el libro “ The 12 week year “ un nivel de ejecución que garantizar el éxito debe estar por encima del 80%.
Mis niveles de ejecución durante este mes fueron del 31,25% en relación a mis hábitos y del 60,8% en las tareas que me había marcado.
Durante este mes mi comunidad siguió creciendo, superando los 300 miembros, asistí a mi primer evento presencial de emprendedores online donde pude hablar con gente a la que admiraba, conocí gente muy interesante y, además, grabé los primeros episodios del podcast.
¿Cómo transcurrió el mes 2 del reto?
Yo sabía que para lograr el objetivo de tener 2.000 suscriptores necesitaba lanzar el podcast.
Mi objetivo era situarme en “Nuevo y destacado” en iTunes, ya que creía que esto me daría la proyección necesaria para que la gente conociese mi proyecto.
La cuestión es que el podcast se atascó. Distintos errores fueron retrasando el lanzamiento y, aunque a mediados de febrero ya tenía varios episodios subidos a las plataformas de podcast, tuve que hacer cambios y hasta el mes de marzo no pude volver a publicar episodios.
No obstante, durante este mes, sucedieron cosas muy transformadoras para mi vida como asistir con mi marido al evento sobre libertad financiera “Wake up Call”. Te recuerdo que he dedicado los episodios 8 y 9 para resumirte nuestros aprendizajes.
Y, además, empecé a hacer un curso para crear mi primer infoproducto. Durante este segundo mes el crecimiento de la comunidad se estancó, pero yo sabía que en cuanto fuese capaz de hacer llegar mi proyecto a más personas todo cambiaría. Seguía confiando en el plan, aunque los resultados no se veían.
Mis niveles de ejecución durante este mes mejoraron un poco. Mis hábitos llegaron al 60,75% y las tareas al 63%.
Y así llegamos al tercer y último mes.
Durante marzo decidí volcarme en el podcast. Era algo que me gustaba, con lo que me identificaba. Y, además, mi intuición me decía que debía hacerlo. Lo había pospuesto tanto tiempo, básicamente por miedo, porque tenía una vocecilla interior que no paraba de decirme: ¿De qué vas a hablar? ¿Qué vas a aportar? Te van a criticar….
Pero yo ahora era una persona diferente, había decidio dejar de escuchar esa voz, lo hice cuando fui al primer evento presencial de emprendedores online y esa voz me decía “¿para qué vas? Si tú aún no eres una emprendedora digital, si no conoces a nadie..” y cuando, por ejemplo, quise acercarme a hablar con emprendedores digitales para presentarme también me decía “no vayas, si le vas a molestar”, “vete después, ahora no es buen momento”, pero yo ya conocía una técnica para callar esa voz y la utilicé. Es la técnica de los 5 segundos de Mel Robbins que te explico en el episodio 11.
Y volcarme en el podcast ha sido muy positivo, ha dado a conocer mi proyecto a mucha gente, ha hecho crecer la comunidad hasta 600 personas en menos de 1 mes, me ha hecho conocer a gente estupenda como tú que me escuchas ahora mismo, gente generosa que me ha dejado comentarios muy emotivos…
Pero volcarme en el podcast me impedía sacar adelante mi objetivo estrella. Recuerda que me había propuesto desarrollar un infoproducto para poder empezar a generar ingresos.
Un viernes haciendo revisión de la semana me di cuenta de que solo me quedaban 3 semanas para acabar el reto. Tenía que hacer algo para darlo todo durante esas últimas 3 semanas. Ahí fue cuando decidí empezar mi Reto de 21 días para retomar mis rutinas de mañana. Me encerré todo el fin de semana para crear mi plan e incluso decidí crear un cuaderno de trabajo para compartir con todos aquellos que quisieran emprender su propio plan. Lo puedes descargar en aquí, al final del artículo.
A partir de ese lunes decidí levantarme antes de las 06:00 de la mañana y hacer una rutina que básicamente consistía en dedicar un tiempo a hacer ejercicio, meditar, hacer ejercicios de afirmaciones o visualizaciones para estar más enfocada… y, además, empezar a trabajar una hora o incluso una hora y media antes.
Durante estos días me sentí mejor que nunca. Mejoró mi productividad, pude dedicar más horas a mi proyecto y eso se reflejó en mis cifras de ejecución: el 82% para mis tareas (por primera vez conseguí superar el 80%) y el 64% respecto a mis hábitos.
Conseguí encaminar mi infoproducto, definirlo y crear parte del contenido. Así que, aunque no puedo decir que haya logrado mi objetivo al 100%, sí que tengo que sacar aspectos muy positivos de este reto de 12 semanas.
Mis logros
- He asistido a 2 eventos presenciales.
- He hecho de 2 cursos para avanzar en mi proyecto.
- Tengo una comunidad de casi 600 personas, no son las 2.000 que me había propuesto, pero es sé que es un GRAN COMUNIDAD de impulsores.
- He creado un podcast que con algo más de un mes ya casi alcanza las 17.000 descargas.
- Tengo un infoproducto casi definido.
- He crecido como persona. He superado muchas barreras, he decidido no escuchar la vocecita del miedo y avanzar. Sé que me quedan muchas que superar, pero la diferencia es que ahora estoy más segura que antes de poder hacerlo, he ganado en confianza y eso solo se logra cuando te enfrentas a ti mismo y decides hacerte más grande que tus excusas.
Y, sobre todo, creo que lo que estoy haciendo puede servir de ayuda a otras personas a impulsar su vida. Eso es, al menos, lo que algunos de vosotros me transmitís. Y créeme, yo he trabajado en ventas, he superado objetivos, he incluso batido récords de ventas, pero la satisfacción que produce que alguien te diga que lo que haces le ayuda, no es comparable a nada que haya hecho hasta ahora a nivel profesional.
Mis errores
Y también he cometido errores:
- Me equivoqué definiendo mi objetivo estrella. El objetivo estrella era, sin duda, “crear y lanzar el podcast”. El problema es que creemos que 1 solo objetivo para tres meses es muy poca cosa. Es posible que tú mismo lo pienses. Algunos me lo decís y yo misma lo pensé… Pero no, tienes que elegir un objetivo grande y hacerlo. Centra todos tus esfuerzos
- No escuchar mi intuición. En el fondo de mí yo sabía que mi principal objetivo debería ser crear el podcast, que no era un paso más, sino que debería marcar un antes y un después para mí.
- Marcarme objetivos que no podía controlar.
- Centrarme mucho en la parte profesional. Creo que el equilibro de las áreas de nuestra vida es fundamental. Yo, al centrarme en el área profesional, he descuidado otras áreas como la salud y la de las relaciones personales y familiares.
Por eso,creo que combinar el uso del planificador con algún reto sobre otra área de tu vida sería lo ideal, pero vamos pasito a pasito…
Mis conclusiones
Si tengo que quedarme con algo tras este reto es con la sensación de que estoy avanzando, noto un crecimiento personal y profesional en mí. Tal vez no sea el ritmo que me gustaría, tal vez quisiera tener ya los ingresos que no tengo, tener un proyecto más desarrollado, pero es el ritmo natural para mí y para el estilo de vida que he decidido vivir porque mi proyecto es solo una parte de mi vida.
Mi nuevo reto
El lunes día 9 de abril empieza un nuevo reto para mí. En esta ocasión he decidido enfocarlo a las finanzas, ya que quiero mejorar la situación financiera mía y de mi familia, quiero llevar un mejor control de nuestra economía, las inversiones que hacemos, incrementar nuestros ingresos…
Me encantaría que participases activamente en este reto porque estoy convencida de que entre todos podremos obtener grandes avances. Así que, si todavía no te has unido, no esperes más, hazlo ahora. Descárgate el “planificador del Cambio”, únete a la comunidad “Impulsa tu Vida” en facebook y da el primer paso para llevar tu vida a otro nivel.
Para acabar me gustaría pedirte un favor. Si te ha gustado el contendio y, sobre todo, si te resulta útil te agradecería que me dejes una reseña de 5 estrellas en iTunes y un comentario. Des esta manera conseguiremos que esta información pueda servir de ayuda a más personas. Si me escuchas deste ivoox me ayudaría un me gusta y un comentario. Por cierto, no olvides suscribirte si no lo has hecho todavía.
Deja una respuesta