Bienvenido al episodio 2 de Impulsa tu Vida paso a paso, el podcast para inconformistas que no buscamos fórmulas mágicas, sino que creemos que la verdadera magia está en dar un paso cada día para alcanzar la vida que nos hemos propuesto.
En el episodio anterior te comenté que hoy te hablaría de una herramienta de acción que he diseñado, El Planificador del Cambio, y que comparto de manera gratuita en mi web mariajosesoto.com. Hoy te voy a explicar cómo y por qué la he desarrollado y la comparto.
Si has escuchado el episodio anterior, ya sabrás que hace 5 años se inició mi proceso de cambio con el descubrimiento de algunos podcast y de toda la información de valor que en ellos se compartía. Así fue cómo llegó a mis manos información acerca de los ingresos pasivos y cómo había gente que ya había logrado la libertad financiera. Desde que descubrí ese concepto, no he dejado de pensar en cómo podría alcanzar lo que ya había conseguido gente como Raimón Samsó o Ángel Alegre.
Yo, por aquel entonces, ya era madre de 2 peques. Desde que soy madre empecé a tener la sensación, en cierta manera, de que debía escoger entre mi desarrollo profesional o cuidar de mis hijos. Ambos parecían ser incompatibles, al menos en mi situación en aquel momento. Empecé a sentir las ataduras de un horario rígido, los nervios cuando los peques se ponen malitos, las actividades extraescolares, no estar presente en esos momentos importantes…
Poder disponer de un estilo de vida totalmente libre se convirtió en mi gran objetivo. Inicié algún proyecto online a la vez que trabajaba, pero fue un completo fracaso. La cuestión es que todo cambió un día.
Finalmente en abril de 2017 se produce un acontecimiento que precipita mi cambio. Tras 15 años trabajando por cuenta ajena, finaliza mi etapa laboral y se presenta la oportunidad de iniciar un nuevo camino.
Al verme en esta situación, lo primero que hice fue crear una comunidad de gente con mi mismo objetivo: obtener la libertad financiera. Creé la web generaringresospasivos.net, a través de la que se podían anotar aquellas personas interesadas en formar parte de esta comunidad.
Después de algunos meses ordenando y dando forma a mi nueva vida, me involucré con el proyecto. Empecé a enviar un email semanal a la comunidad, en el que compartía mis avances, junto con información y herramientas que iba descubriendo y que me parecían de utilidad. Les llamé mis «tips semanales».
Tras leer el libro de Dean Graziosi, Millonaire Success Habits, decidí emprender un reto de 90 días para impulsar algunas áreas de mi vida. En total, establecí 26 objetivos. En pleno verano, seguir este reto se convirtió para mí en una completa frustración. Me vi sobrepasada. Tras 15 años trabajando, era mi primer verano «libre». Con dos peques revoloteando por casa, sentía, sin embargo, que ni era capaz de enfocarme en mis objetivos, ni de disfrutar de esa supuesta «libertad».
Finalmente conseguí cumplir varias de las metas que me había propuesto, concretamente la mitad. Sin embargo, fallé en el objetivo que podría haber marcado un antes y un después en mi proyecto: auto publicar un ebook en amazon.
Con estos resultados me vine abajo. Empecé a dudar del proyecto, de mis capacidades e, incluso, de la decisión que había tomado meses atrás. Esa euforia inicial que había sentido por el cambio de vida se esfumó. ¿Qué estaba pasando? ¿Por qué, de repente, había desaparecido la motivación y empezaba a pensar en abandonar?
La respuesta me llegó en forma de libro. Un correo de Amazon me sugirió un título: The 12 week year. Este libro proponía un método para conseguir en 12 semanas más de lo que la mayoría logramos en 12 meses. Sintonizaba con el reto de 90 días que acababa de realizar. Así que, decidí leerlo, tratando de encontrar la respuesta a mi «fracaso».
Fue todo un acierto. En él encontré soluciones y, sobre todo, algunas de las respuestas que estaba buscando. Descubrí «El Ciclo Emocional del Cambio», una teoría que fue explicada en los años 70 por los investigadores estadounidenses Don Kelley y Daryl Conner. Este fenómeno consta de 5 fases que describen el estado emocional que atravesamos durante un proceso de cambio. Conocer y asimilar esta teoría ha supuesto, sin duda, un antes y un después para mí.
Te explico brevemente estas 5 fases de lo estos investigadores denominaros “ciclo emocional del cambio” :
- Fase 1. Optimismo desinformado. Se trata de una fase en la que tenemos mucha ilusión con el objetivo, estamos llenos de energía y pensamos que ningún obstáculo podrá detenernos. Nos sentimos eufóricos y muy motivados para alcanzar ese objetivo que nos hemos propuesto. Esta sensación es muy similar a la que sentimos, por ejemplo, con el inicio del cada año cuando nos marcamos los propósitos de Año Nuevo. En esta etapa nos imaginamos, incluso visualizamos todos los beneficios, sin sentir ningún tipo de coste. Desafortunadamente, pasa el tiempo, a veces incluso solo días, esta etapa se acaba y deja paso a la siguiente fase.
- Fase 2. Pesimismo justificado. Esta fase se caracteriza por un sentimiento de frustración. Tras mucho esfuerzo, los resultados no llegan. Entonces esa ilusión inicial se esfuma y la motivación empieza a bajar poco a poco. Y en este estado negativo pasamos a la fase más temida: El Valle de la desesperación.
- Fase 3. El valle de la desesperación. Esta es la fase más peligrosa, en la que finalizan el 90% de los procesos de cambio. En este momento la sensación es completamente negativa. Los beneficios parecen tan lejanos e inalcanzables, mientras que el dolor es tan palpable, que se impone. Las luces dejan paso a las sombras. La solución para eliminar esta sensación aparece fácil. Empiezas a pensar: si no estaba tan mal antes y la mejor opción parece volver a “un lugar seguro”.
Si finalizas tu proceso de cambio en este proceso pasarás nuevamente a la Fase 1, de ilusión y motivación. Digamos que aquí se paraliza el ciclo para volvera iniciarse.
- Fase 4 .En cambio, si continúas pasarías a la Fase 4, que sería la de realismo motivador. En este momento empezamos a centrarnos en cada pequeño avance para alcanzar nuestra meta. Avanzamos paso a paso y nos empezamos a sentir satisfechos por el trabajo realizado. Aunque los objetivos se ven aún lejanos, empezamos a tener pequeños logros que nos motivan a seguir.
Si nos enfocamos en cada pequeño paso diario durante un periodo de tiempo suficiente, normalmente unas 12 semanas, entraremos en una fase emocional muy positiva, con confianza en nuestras habilidades para superar los obstáculos que pudieran presentarse.
- Fase 5. Y así, llegaríamos a la etapa final que es la de “Éxito y Realización”, , en la que ya lograríamos el objetivo que nos hemos marcado.
¡Me resonó tanto esta teoría! ¡Me sentí tan identificada! Al fin, comprendí por qué me sentía así y, sobre todo, lo normalicé. Entendí que solo se trataba de una fase del proceso, la más dura, pero también la más decisiva. La clave ahora estaba en seguir y no abandonar.
Descubrí que en ese momento me encontraba en la denominada «zona de peligro». Ya había atravesado la fase 1 y la fase 2.
Como te decía antes, aquí se encuentra la verdadera zona de peligro de cualquier proceso de cambio. Y era justamente donde yo estaba en ese momento. Es, en esta fase, donde se producen la mayor parte de los abandonos. Pero yo no me podía permitir abandonar. Había quemado mis naves y ya no podía volver atrás. Ahora se trataba de encontrar la manera de seguir…
Haberme enfrentado al Reto de 90 días me cambió la vida. No por los resultados obtenidos, sino por el aprendizaje que supuso para mí.
Me di cuenta de que la mayoría de las personas tenemos dos vidas: la vida que vivimos y la vida que nos gustaría vivir. Entre ambas existe una brecha que las separa. Para salvar esta brecha es necesario enfrentarse a un proceso de cambio.
Pero cambiar no es fácil. Si lo fuese, todos estaríamos al otro lado, llevando esa vida que realmente queremos llevar.
Tras mi experiencia, me di cuenta de que, tal vez, haber contado con una herramienta que me ayudase a enfocar y mantener la acción me habría permitido obtener mejores resultados. Busqué esa herramienta, pero no la encontré. Así que, decidí crearla. Y el resultado ha sido 12S El Planificador del Cambio.
¿Qué es El Planificador del Cambio?
Básicamente se trata de una herramienta de acción, en la que he volcado todo lo que he aprendido a partir de mi propia experiencia, junto con las enseñanzas de numerosos libros de desarrollo personal.
He organizado toda esta información y creado un cuaderno de trabajo o guía para que me acompañe paso a paso en este proceso de cambio. Y, como ya sabes que no me gusta viajar sola, he decidido compartirlo de forma gratuita en mi web mariajosesoto.com
Se trata de un plan de acción a 12 semanas para impulsar algún área de tu vida. Esta herramienta te ayudará a definir un mapa hacia tu vida ideal, determinar un objetivo que tenga una importante repercusión en el área de tu vida que necesite un mayor impulso, descubrir tu porqué para asegurate un elevado nivel de compromiso y, sobre todo, ayudarte a diseñar una hoja de ruta y controlar tu progreso para mantener el foco cada día y avanzar en la dirección correcta.
¿Por qué 12 semanas?
Como te decía, en el libro The 12 week year proponía un método para conseguir en 12 semanas más de lo que la mayoría logramos en 12 meses. Tanto en mi experiencia personal como profesional yo ya había experimentado la ineficacia de plantear objetivos anuales.
El problema es que, al disponer de un plazo de tiempo tan largo, perdemos el sentido de la urgencia. La cuestión es que «para avanzar» cada paso es importante, cada día cuenta y cada semana es la definitiva.
Pensar en términos trimestrales o anuales nos relaja y no nos impulsa a ejecutar eficazmente. Y precisamente la ejecución eficaz y constante es el gran secreto de las personas exitosas.
Por propia experiencia he comprobado que un plan a corto plazo resulta muy beneficioso: contamos con un horizonte temporal que es suficientemente largo para obtener resultados y, a la vez, suficientemente corto como para sentir la urgencia de entrar en acción.
El día 8 de enero inicié mi propio Reto de 12 Semanas con el objetivo de impulsar mi proyecto. De hecho, si estoy hoy aquí grabando este podcast es porque me he marcado un objetivo, he trazado todas las tareas y voy dando los pasos. Una de esas acciones clave par mí era crear y lanzar este podcast. Yo quiero demostrarte que funciona, quiero que lo veas en mí y en otra gente que ya lo está utilizando. Más de 300 personas en solo un mes ya lo han descargado. Además, he creado el grupo de facebook llamado «Impulsa tu Vida» para que juntos podamos sacar un mayor partido al planificador del Cambio.
Me encantaría que participases activamente en este reto porque estoy convencida de que entre todos podremos obtener grandes avances. Así que, si todavía no te has unido, no esperes más, hazlo ahora. Da el primer paso para llevar tu vida a otro nivel.
MARIA MARRON
ME HA ENCANTADO TU PROYECTO
Luis
Excelente idea, estoy llegando a otro pais e iniciando nuevos planes y nuevo idioma. Y esto me llega en un excelente momento.
Bye
María José Soto
Qué bien Luis! Me alegro de que hayas decidido tomar acción! Abrazos
Ivan
Hola María José soto me ha gustado tu modelo de 5 pasos estoy dando el primer paso
María José Soto
Genial, Iván! Un paso a la vez, esa es la clave. Te deseo mucho éxito. Gracias por escucharme.
Yadira
Muchas gracias, el proyecto esta muy interesante y me llego en el momento indicado. Dios te bendiga.
María José Soto
Gracias a ti, Yadira. Me alegro de que te haya ayudado.