Como empiezas tus mañanas va a determinar tu día, pero una mañana poderosa empieza la noche anterior. En este episodio te voy a explicar qué hábitos sigo yo cada noche para empezar cada día con energía y totalmente enfocada. Además, te desvelo 2 trucos que he descubierto recientemente para sacar un mayor partido a mi rutina nocturna.
Suscríbete al podcast en Spotify, iTunes, o en iVoox, o en Google Podcast, para no perderte ningún episodio.
Tras haber publicado el episodio 6 en el que explicaba “Cómo crear una rutina de mañana que impulse tu vida”, muchos de vosotros me habéis escrito para preguntarme acerca de los hábitos nocturnos que sigo para poder sacar un mayor partido a mis mañanas y, por tanto, a mis días.
Así que, he decidido crear un episodio para explicarte cómo organizo mis noches y qué ritual sigo antes de dormirme para empezar cada día llena de energía y totalmente enfocada.
Te recuerdo que he creado un Cuaderno de trabajo para crear tu propia rutina de mañana y aplicarla durante 21 días. Lo puedes descargarlo aquí, al final del artículo.
Índice de contenidos
¿Cómo eran mis noches antes de iniciar mi proceso de cambio?
Antes de contarte cuáles son mis actuales rutinas, te voy a explicar qué es lo que hacía por las noches antes de iniciar mi proceso de cambio.
Al igual que mis mañanas mis noches han dado un cambio radical durante los últimos años. Y todo se lo debo a un motivo: apagar el piloto automático y empezar a vivir con consciencia.
Recuerdo momentos en mi vida de insatisfacción. Cuando la vida que llevaba no me llenaba o simplemente, como te decía, me dejaba llevar por las circunstancias.
Para mí las noches eran “mi momento” de escape. Aprovechaba esos momentos del día para relajarme, comer con calma todo lo que me apetecía, enchufarme a la televisión y desconectar de los problemas y de esa sensación de insatisfacción que me acompañaba a lo largo del día.
Jim Rohn dice que las personas planeamos nuestras vacaciones con mayor cuidado que nuestras propias vidas. ¿Sabes por qué? Porque escapar resulta mucho más sencillo que cambiar.
Y eso era lo que hacía yo cada noche. En cierta manera, mis hábitos nocturnos resultaban una vía de escape.
Hasta que poco a poco empezó mi proceso de cambio. Empecé a descubrir podcast, leer libros y me di cuenta de que la responsabilidad de cambiar mi vida era mía y solo mía.
Entonces decidí dejar de escapar y empezar a cambiar.
Todo empezó cambiando mis hábitos nocturnos.
Así que poco a poco empecé a cambiar mis hábitos. En el episodio 6 te decía que mis hábitos matutinos me habían permitido cambiar de vida, pero en cuanto recibí vuestras consultas y reflexioné sobre mi proceso de cambio, me di cuenta de que esto no era totalmente cierto. En realidad todo empezó cambiando mis hábitos nocturnos.
Empecé a convertir mis noches en un espacio de crecimiento personal.
Poco a poco dejé de ver la televisión. Esos programas ya no aportaban nada a mi vida. Solo me permitían evadirme, pero no hacían que mi vida mejorase en nada.
Así que, empecé a actuar de manera más consciente elijiendo cómo acabar mi día.
Empecé a dedicar cada vez más tiempo a leer libros sobre desarrollo personal, hábitos, finanzas personales…
Y también empecé a seguir a gente en Youtube que hacía cosas increíbles, gente como Valentí Sanjuan, Isra García, que han competido en pruebas tan duras como Ultraman o Ironman.
Hice lo mismo con portales y libros de nutrición… Y poco a poco me empecé a sentir inspirada por esa gente para implantar nuevos hábitos: empecé a correr, mejoré mi alimentación…
¿Qué hábitos sigo ahora cada noche antes de dormirme?
Este cambio sucedió ya hace unos cuantos años. Poco a poco mis hábitos nocturnos han ido cambiando, especialmente con la llegada de los niños. Digamos que han ido evolucionando hasta mi actual rutina nocturna.
1. Tiempo en familia.
Yo procuro nunca trabajar más allá de las 19:00. Lo hago para disfrutar de mi familia y porque si trabajo antes de acostarme me cuesta desconectar y conciliar el sueño. Digamos que tengo un proceso de apagado lento.
A partir de esa hora, o muchas veces incluso antes, estoy dedicada al 100% a mi familia.
Entre las 20:00 y las 21:00 cenamos todos juntos con los niños. De esta manera, hago una cena consciente, procurando tomar alimentos sanos. Así, además de ser un ejemplo para mis hijos, evito el peligro de comer de manera emocional.
Como te expliqué en el episodio 6, nuestra fuerza de voluntad es como la batería del móvil, se va agotando poco a poco. ¿Te imaginas como llega a la noche? Totalmente descargada. Por eso, debes tratar de establecer una rutina que te ayude a evitar ciertas tentaciones y malos hábitos.
La comida y televisión basura son algunos de los que se me ocurren…
2. Revisión del día.
Es habitual que todos hagamos una revisión del día cada noche.
Sí, aunque sea de manera inconsciente, es habitual que al acostarnos llegue a nuestra mente pensamientos como: “¡Ay me he olvidado de pagar este recibo!” “¡Qué tonta he sido cuando me encontré con mi amiga y le dije eso tan inoportuno! Si me estuviese callladita…” “Mi jefe hoy apenas me ha hablado ¿Estará pensando en despedirme?”
Y, como ves, suelen ser pensamientos negativos que nos agobian. Por eso, es tan importante hacer una revisión consciente de nuestro día.
Yo me pongo una alarma un poco antes de las 22:00 para hacer mi revisión del día. Ahora utilizo mi planificador del cambio. Cubro la hoja que corresponde a ese día, indicando qué logros he conseguido ese día, en qué he conseguido avanzar. Además, si algo no ha salido como esperaba, lo vuelco también en el planificador y planteo una solución. De esta manera, al plasmarlo consigo sacarlo de mi cabeza y digamos que esa cuestión queda resuelta a nivel mental.
Además, hago un registro de mis hábitos diarios. Marco aquellos que he realizado, a qué hora me he levantado, qué rutinas he seguido, cuánto tiempo he dedicado a mi proyecto.
Este es un buen momento para revisar aquellas cosas por las que te sientes agradecido.
3. Planificación del día siguiente.
Mi día siguiente empieza la noche anterior.
Antes de acostarme reviso mi plan semanal y las tareas que me quedan pendientes. De entre todas ellas, elijo 2 ó 3 y las marco en la hoja del planificador para el día siguiente.
Además, indico a qué hora me voy a levantar y los hábitos de mañana que quiero realizar.
4. Leer
Una vez que cubro el planificador con mi revisión y los objetivos para el día siguiente me acuesto. Normalmente lo hago entre las 22:00 y las 22:15.
Cada día en cama antes de dormirme, dedico a leer entre 30 minutos y 1 hora a leer. Intento que sean lecturas de desarrollo personal o profesional.
Si hay un hábito que recomiendo en general a cualquiera es el hábito de la lectura. Y, en este caso, te recomiendo que lo hagas para transformar tu vida y no para evadirte.
A mí me ha gustado desde siempre la lectura, pero leía literatura o ficción. No digo que no sea bueno hacerlo, pero este tipo de lecturas no suelen tener el mismo efecto transformador que los libros de desarrollo personal.
5. Visualización
A las 23:00 apago la luz y hago algún ejercicio de visualización. A veces me cuesta desconectar de la lectura, especialmente si es muy motivadora, así que este ejercicio me ayuda a rebajar mis niveles de energía.
En ocasiones pongo la grabación de la que te hablaba en el episodio 7, donde reproduzco una conversación con una amiga a la que le cuento todo lo que he logrado a lo largo de ese año.
O a veces simplemente me enfoco en visualizar lo que quiero lograr sintiendo como si ya lo hubiese conseguido
Esta es la rutina que sigo desde hace unos meses, concretamente desde que utilizo El Planificador del Cambio. Te recuerdo que lo tienes a tu disposición de manera gratuita en mi web mariajosesoto.com
Trucos para sacar más partido a tu rutina nocturna
#1. Truco para conseguir madrugar al día siguiente
Como sabes hace unas semanas decidí retomar mi rutina de mañana. Para hacerlo decidí levantarme antes de las 06:00. Lo había intentado antes, pero me costaba porque a esa hora me encontraba cansadísima.
El problema descubrí que procedía de la noche anterior. Al acostarme y saber que tenía que madrugar, yo empezaba a pensar en las pocas horas de sueño que me quedaban, lo cansada que iba a estar al levantarme y a lo largo del día. Me di cuenta de que me estaba autosugestionando para no hacerlo. Ya me estaba montando excusas para no levantarme.
La cosa cambió cuando fui consciente de esto. Entonces decidí cambiar el enfoque. Empecé a pensar en lo bien que me iba a encontrar, en todas las cosas que haría… Y te parecerá increíble, pero funcionó.
#2. Truco de visualización para cambiar tu día.
Hace unas semanas he empezado a leer y escuchar algún audio de Neville Goddard. Y he descubierto un ejercicio que me ha ayudado mucho. Por eso, he decidido compartirlo contigo.
Como te decía, inevitablemente cuando nos acostamos tendemos a hacer un repaso del día y, muchas veces, nos enfocamos en lo negativo. Esto afecta de manera muy negativa a nuestra vida, ya que enfocamos durante toda la noche nuestra mente en esa sensación negativa.
Neville propone que aproveches ese momento para cambiar tu día. Sí, de nuevo se trata de engañar a la mente para hacerle creer lo que te interesa. Revisa tu día y cambia los acontecimientos que no te han gustado por los que te gustarían. Si, por ejemplo, no has logrado hacer la venta que querías, revísalo con la sensación de haberlo logrado. Si has discutido con alguien, reproduce una conversación agradable, en lugar de la que has tenido. Y así, con todo.
Yo no sé si esto funciona para cambiar tu realidad, tal y como dice Neville. Lo que sí sé es que siempre es mucho mejor acostarse con una sensación positiva que hacerlo con una mala sensación. Así que ¿Por qué no probarlo?
Para acabar me gustaría pedirte un favor. Si te ha gustado el contendio y, sobre todo, si te resulta útil te agradecería que me dejes una reseña de 5 estrellas en iTunes y un comentario. Des esta manera conseguiremos que esta información pueda servir de ayuda a más personas. Si me escuchas deste ivoox me ayudaría un me gusta y un comentario. Por cierto, no olvides suscribirte si no lo has hecho todavía.
Eliana
Hola Maria José, quiero agradecerte porqué tu podcast me ha ayudado mucho a comenzar ese cambio en mi vida, aun me cuesta mucho todo jajajaja pero espero lograrlo al final, muchas gracias ( támbien espero poder hacer el taller pero estoy ahorrando) muchas muchas muchas gracias
María José Soto
Hola Eliana! Muchas gracias por tu comentario. Me alegro de que te haya servido de inspiración. Un abrazo