¿Alcanzar la libertad financiera es uno de tus objetivos? Si estás escuchando este podcast es muy probable que así sea y me imagino que todavía no lo has conseguido. Alcanzar la libertad financiera suele ser un objetivo a largo plazo, no es algo que se consiga de la noche a la mañana, pero sí es posible acercarnos, día a día, paso a paso… En este sentido es muy importante evitar ciertos errores financieros. Por eso, en este episodio vamos a detectar algunos de estos comportamientos que nos alejan de un estilo de vida libre. Además, si te quedas hasta el final te voy a proponer un reto, un ejercicio para que empieces a romper este patrón de comportamientos erróneos.
Suscríbete al podcast en Spotify, iTunes, o en iVoox, o en Google Podcast, para no perderte ningún episodio.
Índice de contenidos
¿Qué necesitas para alcanzar la Libertad Financiera?
¿Alguna vez te has preguntado qué necesitas para alcanzar la libertad financiera? Dinero ¡está claro! ¿Pero cuál es el mecanismo para conseguir ganar y mantener ese dinero? Lo primero es contar con la mentalidad adecuada. Ya hemos tocado este tema en el episodio 19 del podcast, donde vimos cómo reprogramar nuestras creencias acerca del dinero para generar abundancia financiera.
Este sería el primer paso, pero no el único, por supuesto. Además, de no disponer de la mentalidad adecuada, es muy probable que si no contamos con la prosperidad económica que queremos, sigamos patrones de comportamiento erróneos o inadecuados.
¿Qué podemos hacer a este respecto? Lo primero sería identificar cuáles son estos patrones inadecuados y el segundo paso sería empezar a transformar ciertos hábitos. Y en este sentido, es donde vamos a empezar a tomar acción, como te he dicho, con un reto que vamos a realizar en el Grupo de Facebook «Impulsa tu vida».
Principales errores financieros
Pero, empecemos por el principio. Vamos a tratar de identificar cuáles son los principales errores financieros que podemos estar cometiendo y que nos alejan de esa libertad financiera que queremos alcanzar:
1. Buscas comodidad y no libertad.
Quiero que sepas que la comodidad es una de las principales enemigas de la libertad.
Tal vez no te des cuenta, pero es posible que estés tendiendo alguno de los siguientes comportamientos con tu dinero que te alejan de la libertad financiera:
¿Qué haces con los excedentes de dinero cuando los tienes? ¿Cuándo te suben el sueldo? ¿Cuándo recibe un ingreso extra? ¿Qué haces con ese dinero? Si lo que haces es gastarlo, incrementando tu nivel de vida, quiero que sepas que esta no es la actutud que tiene una persona que alcanza la libertad financiera.
Una persona que busca la libertad financiera siempre vive por debajo de sus posibilidades, es decir, no utiliza todos sus recursos económicos en bienes de consumo. Utiliza el dinero para construir libertad a largo plazo.
Es muy difícil no caer en esa situación más cómoda. Créeme, no es fácil vivir a contracorriente. Es incómodo no irte de vacaciones a donde te apetezca cuando tienes las posibilidades económicas para hacerlo. Cuando vés que la gente que te rodea lo hace, incluso sabiendo que tienen menor capacidad económica para hacerlo.
A nosotros nos pasa. Nosostros desde que cometimos el error de hipotecarnos para tener una vivienda en propiedad decidimos amortizar dos años por cada año para reducir el pago de la deuda a la mitad. Pero esto requiere salirse de la zona cómoda. ¿Pero qué pasará cuando nosotros liquidemos la hipoteca mientras los demás sigan pagando año tras año? ¿Quién será el que esté más cómodo en ese momento?
Nosotros hemos decidido sacrificar nuestra comodidad en favor de la libertad y en lugar de tener un coche nuevo continuamos con nuestro coche o en lugar de irnos de vacaciones a un lugar más caro nos vamos a otro más sencillo.
2. No diversificar ingresos.
¿Eres de los que tienes todos los huevos en la misma cesta? Este es uno de los principales errores financieros que comete la gente
¿Sabes lo peligroso que es depende de un salario? Tal vez pienses que tienes un sueldo fijo, te sientas seguro en tu empleo
¿Qué quieres que te diga yo? Hace un año me quedé sin trabajo. DE un día para otro, tras 9 años trabajando en una empresa y con un sueldo fijo.
Tengo la suerte de vivir en un país que cuenta con una cobertura de desempleo. No obstante, por un lado, es posible que tú no tengas esta opción y, además, se trata de una cobertura muy inferior al salario que percibía y, sobre todo, se acaba.
¿Qué pasa si no tienes un plan B? ¿Qué pasa si este es el único ingreso para tu familia y tienes tus gastos tan comprometidos que no puedes permitirte reducirlos? ¿Te imaginas cómo te podrías sentir?
En mi caso, ya lo he dicho varias veces, contaba con un colchón financiero y, además, este salario que yo percibía suponía solo el 20% de nuestros ingresos familiares.
Además, aquí estamos hablando de construir libertad financiera y no de sobrevivir.
Si solo cuentas con una fuente de ingresos es importante que empieces a buscar fuentes alternativas, por seguridad y también para empezar a disponer de un excedente de dinero que te permita construir tu libertad financiera.
3. Carecer de una visión a largo plazo.
Si quieres alcanzar la libertad financiera es importantísimo que tengas una visión a largo plazo.
Te lo decía antes hablando de la comodidad a la hora de consumir. ¿Buscas una satisfacción inmediata o un beneficio a largo plazo?
Este es uno de los grandes errores que cometemos a la hora de invertir. Buscamos resultados inmediatos. Entonces nos dejamos llevar por las modas del momento. Pasó con la burbuja de las .com, con el mercado inmobiliario y seguirá pasando.
A la hora de invertir seguir las modas suele ser un error, sobre todo para el pequeño inversor. Suele llegar tarde, lo que hace que compre caro y se quede atrapado en inversiones que no vuelven a recuperarse.
Si quieres empezar a invertir te recomiendo que te olvides de la cultura del pelotazo de buscar esa inversión que te sacará de pobre.
Mi consejo es que te formes, que nunca inviertas en un producto que no comprendas, que diversifiques y que pienses en el largo plazo.
Está claro que cualquier inversión conlleva un riesgo. Desconfía cuando alguien te dice lo contraio.
Pero este riesgo se minimiza en inversiones más conservadoras como puede ser , por ejemplo, el value inveting o inversión pasiva en índices bursátiles.
En este caso, en el de la bolsa, cuando inviertes a largo plazo la rentabilidad media se vuelve mucho más estable.
4. Inviertes en pasivos y no en activos.
Ya he explicado la diferencia entre un activo y un pasivo. Te lo recuerdo. Básicamente un pasivo es alquel bien que te saca dinero de tu bolsillo, mientras que el activo es el que pone más dinero en tu bolsillo.
Veamos el caso de una vivienda. Si compras esa vivienda para vivir en ella, eso se convierte en un pasivo, ya que no produce dinero, sino que te lo saca. Tienes que pagar impuestos, seguros, mantenimientos, reparaciones o derramas.
Por el contrario si compras una vivienda para alquilarla, se convierte en un activo que cada mes te generará dinero de manera automática.
Ahora piensa ¿en qué has gastado la mayor parte de tu dinero? Lo más probable es que una de tus mayore inversiones sea tu vivenda, en el caso de que dispongas de una en propiedad y sino un vehículo. Todos son pasivos.
Si eres de la generación milennial es posible que ni siquiera hayas invertido en este tipo de bienes. Hay varios estudios que demeustran que la generación milennial ha adoptado nuevos hábitos de consumo. Pero, siguen siendo comportamientos erróneos desde el punto de vista financiero. Ellos invierten en experiencias: en viajes caros, en cafés de 5 euros / dólares, en cenas caras…
Pero para todos , tanto si eres milñennial como si no es importante en este sentido un cambio de mentalidad. Es necesario que empecemos a ver el dinero como una herramienta para generar más dinero. Así es como lo hacen los ricos. Y no solo como una herramienta de consumo.
Yo llevo mucho tiempo leyendo y haciendo cursos sobre finanzas personales y este cambio de perspectiva es de lo que más me ha costado. De hecho, todavía no lo tengo totalmente incorporado a mis paradigmas mentales.
Pero si queremos alcanzar la libertad es fundamental que veamos el dinero como eso, como una herramienta para generar más dinero y no como una herramienta de consumo.
A la hora de consumir debemos tratar de evitar el consumo emocional. Es fundamental dejar de lado los sentimientos cuando hablamos de dinero.
En marketing lo tenemos claro. Se juega con las emociones de las personas para incentivar el consumo. Pero esto juega en contra de ese objetivo que te has marcado, con el objetivo de ser libre financieramente.
Así que, a partir de ahora vas a tener que enfriarte con el uso que le das al dinero. Deja las emociones de lado. Olvídate de expresiones como “lo compro porque me lo merzco”, “trabajo todo el día y me lo puedo permitir”, olvídate del supuesto estatus que te da un bien material, olvídate de vivir para lo que piensan los demás.
Tú estás construyendo algo gran, mucho más grande que estas falsas satisfacciones, tú estás construyendo la vida de tus sueños, tu persigues la libertad.
5. No ahorras.
Y llegamos a un punto fundamental. Tal vez el punto más importante del que te voy a hablar hoy. Y es que el ahorro es el principio de la riqueza y resulta fundamental si quieres alcanzar la libertad financiera.
Es posible que estés cometiendo 2 errores respecto al ahorro:
El primero, directamente no ahorras. Vives al día o incluso endeudado. Esta es la peor de las situaciones, pero no te preocupes que si es así, hoy te voy a proponer un reto para que reviertas esta situación.
El segundo, que ahorres para ahorrar. Es decir que ahorres sin un objetivo concreto. Evidentemente es mejor que el caso anterior, pero tampoco es lo ideal. ¿Sabes que pasará con ese dinero? Que se lo va comiendo el efecto de la inflación porque cada año ese dinero tiene menor valor.
Por eso, ahorrar es importante pero si quieres alcanzar la libertad financiera debes seguir unos pasos: ahorrar sería el primero, crear un fondo de emergencias o un colchón financiero de seguridad y, después de todo esto, invertir.
¿Qué puedes hacer entonces? Empezar por corregir el siguiente error si es que lo estás cometiendo.
6. No llevas un presupuesto ni tienes controlados tus ingresos y gastos.
Ya te digo que si quieres alcanzar la libertad financiera debes establecer el hábito de controlar tus ingresos y tus gastos. Es necesario que sepas de dónde viene y a dónde se va tu dinero.
Te decía que el ahorro es el punto en el que sustenta la generación de riqueza. Pero para ahorrar es necesario que empecemos a controlar nuestro flujo de ingresos y gastos.
YA te he hablado en profundidad sobre este tema en el episodio 21.
Yo sé de la importancia de contar con un presupuesto y con un plan financiero. ¿Sabes por qué? Porque quien falla en planificar, planifica para fallar.
Para ahorrar, lo primero que debes hacer, lo que tienes al alcance de tu mano es reducir tus gastos. Es el paso fundamental que podemos dar cualquiera. ¿Qué pasa? Que si no eres consciente de esos gastos dificilmente vas a poder reducirlos e incrementar o empezar a generar ahorro.
Tal vez pienses que no tienes capacidad de ahorro o que es pequeña. De nuevo te vuelvo a decir que cambies tu orientación cortoplacista al largo plazo.
Imagínate que haces el ejercicio de controlar tu flujo de ingresos y gastos. Y te centras en pequeños gastos, lo que se llaman gastos ocultos, que son muchas veces cosas por las que estamos pagando una mayor cantidad o que simplemente no usamos. Consigues reducir 60 € al mes de gastos. Eso quiere decir que al año ahorras 720 €. Ya no es tan pequeña esta cantidad ¿verdad?
Y si pasan 10 años. Entonces son 7.200 €. La cosa empieza a cambiar. Pero hemos dicho que con ahorrar no es suficiente. Entonces vamos más allá e invertimos este dinero, 60 € cada mes durante 10 años. Y conseguimos una rentabilidad del 5%, algo conservador, pero suficiente.
¿Sabes cuánto dinero supondría la inversión de 60 € mensuales con el poder del efecto compuesto? 19.000 €
De verdad, no subestimes el poder de los pequeños pasos. Ni para adelante ni para atrás.
Entonces, como te decía al principio de este episodio, hoy te voy a proponer un reto. Quiero que empieces a cambiar tus hábitos financieros. Y vamos a empezar por el hábito de controlar el flujo de tu dinero. Y sé que es algo que puede resultar aburrido. Por eso, lo vamos a hacer juntos en el grupo de Facebook “impulsa tu vida”.
Y, además, vas a contar con una herramienta que te va a permitir registrar todos tus movimientos cada día.
Se trata de un sistema llamado “kakebo” y es un método japonés para empezar a ahorrar.
Yo he diseñado un cuaderno de trabajo basado en este sistema para que puedas llevar el control de tu dinero durante 1 mes y así instaures este hábito, que es tan importante para avanzar en tus finanzas personales.
Vete a mi web mariajosesoto.com/28, descárgate el cuaderno de trabajo y únete al grupo de facebook “impulsa tu vida”.
Te espero allí. Va a ser un mes especial, el mes en el que des el primer paso para alcanzar la libertad financiera.
Recuerda que la principal diferencia entre ricos y pobres es que los ricos son los que controlan su dinero, mientras que el caso de los pobres es el dinero el que los controla a ellos.
Jenny de Moro
Hola Maria jose
Un placer saludarte y encantada que puedas enviarme esta nueva herramienta,
María José Soto
Hola Jenny! La puedes descargar si te das de alta en el formulario. Una vez registrada, debería llegarte a la dirección de correo electrónico que has inidcado. Abrazos!
Cesar fernando montiel
Hola gracias por todo maria jose
María José Soto
Gracias César por tu comentario! Abrazos
Angel
Hola María José, me puedes decir un producto que de interés compuesto. Muchas gracias
Isa Morales
Hola María José
Es un grato placer poder tener esta interacción contigo y aprender cada día de tus experiencias a pesar de tu corta edad. Muchísimas gracias, un abrazo sincero.